Aprendemos Jugando

En la Ludoteca Mi Pequeño Monito guia nuestro día a día ofrecer a los niños y niñas posibilidades de aprender a través del juego, manipulación, y experimentación, partiendo de sus propios intereses y necesidades, respetando los ritmos individuales, y por ello seguimos una línea  sustentada en diversas Pedagogías Activas y teórias basadas en el juego, disponemos de un pequeño espacio de inspiración Montessori donde conviven algunos materiales Waldorf y de otras pedagogías.

Las actividades a estas edades responden a las necesidades de los más pequeños para satisfacer su urgencia por usar todos sus sentidos explorando así el mundo que les rodea.

Se tienen en cuenta los periodos sensibles del niños, por ello se fomentan actividades que propician el desarrollo de estos a través de cuentos, canciones, movimiento libre, actividades de motricidad fina y gruesa, actividades de vida cotidiana, clasificar objetos, materiales de diversas texturas, torres y encajables, etc. Son los niños los que escogen de forma libre la actividad que desean hacer en cada momento y la educadora se encarga de presentar el material para ser utilizado de la forma más adecuada siempre desde una actitud de observación, respeto a los ritmos  y creando un vínculo de apego seguro con cada uno de los niños y niñas como base de la relación diaria.

En nuestro centro disponemos de diversos MATERIALES SENSORIALES, "la finalidad de los ejercicios sensoriales no es que los niños conozcan las formas, los colores y las cualidades de los objetos, sino que agudice sus sentidos en el ejercicio de la atención, de la comparación, del juicio, todo lo cual constituye una verdadera gimnasia intelectual".  M. Montessori, 1915, Araluce, Barcelona, p.336.

MATERIALES QUE DAN MUCHO JUEGO

En nuestro espacio podrás encontrar bonitos y creativos materiales que los niños pueden elegir libremente y darles aquellos usos que imaginen combinándolos entre sí y dando juego para aprender de forma lúdica y manipulativa (Arcoiris Waldorf, cajas de permanencia montessori, letras y números de lija, bandejas de trazo, resaques metálicos, tablillas de colores, torres creativas, ...) 

DESCUBRIENDO LOS NÚMEROS

 

 

TRASVASES SÓLIDOS Y LÍQUIDOS

Los trasvases son ejercicios que se incluyen en el área de Vida Práctica  de la Pedagogía Montessori, consiste en traspasar sustancias (sólidos o líquidos) de unos recipientes a otros utilizando diversos utensilios (cucharas, cucharillas, pinzas, palillos, pipetas, jeringuillas, jarras,...), es un ejercicio que sirve para estimular la coordinación oculo-manual y muscular,, lo cual resulta de gran utilidad a la hora de comer, servir alimentos, cocinar,...

Empezamos con objetos de mayor consistencia, desde que comenzó el curso hemos tenido disponible este material con garbanzos y cucharas de mayor tamaño, las últimas semanas hemos puesto otras bandejas con otro tipo de legumbres más pequeñas y de diferentes formas (macarrones, judias, lentejas, arroz ...) y otros utensilios de trasvase.

Los niños más pequeños se inician en esta actividad traspasando pompones a hueveras, primero pompones más grandes y van cogiéndolos con la mano ejercitando la pinza y progresivamente más pequeños, pinzas de mayor tamaño y progresivamente de menor tamaño hasta llegar a hacerlo con palillos chinos o similares.

Fuente: Montessoriparatodos.es

Bibliografía: "Enséñame a hacerlo sin tu ayuda" . Maria Montessori

ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA

Con este material que tenemos disponible en la Pequeteca los pequeños ejercitan la coordinación oculo-manual, atención, concentración, motricidad fina, equilibrio y postura corporal y tono muscular. Un material muy sencillo para tener en casa y con el que pasarán tiempo hasta tener dominada su ejecución, el siguiente nivel de dificultad que tenemos es otro escurridor con agujeros más pequeños y con piperos lo cual requiere mayor control de la motricidad fina, y también con botones con agujeros de difentes tamaños y cordones de zapatos. Ejercicios que ayudan al niño a desarrollar las habilidades necesarias que van a requirir para el proceso de desarrollo de la preescritura.

 

PANEL CERRADURAS Y CIERRES

 

Con este panel de cerraduras que hemos realizado en la Ludoteca y al que estamos incorporando algunas nuevas o rotando, trabajamos los siguientes objetivos:

- Coordinación viso-manual

- Psicomotricidad fina: abrir cerraduras, cerrojos, activas llaves...

- Psicomotricidad gruesa: los niños adquieren diferentes posturas para trabajar en el panel (de pié, rodillas, a gatas...) fortaleciendo piernas, caderas, brazos, equilibrio

- Independencia: aprender a ser capaz de abrir solo determinadas puertas

- Razonamiento: qué pasos seguir para abrir o cerrar cada una de las diferentes cerraduras o cerrojos

 

Edad de uso, a partir de 15 meses.

CLASIFICACIÓN DE OBJETOS - VIDA PRÁCTICA MONTESSORI

MATERIALES

- Una bandeja

- Una cubitera

- Pompones de colores

- Un recipiente donde guardar los pompones

- Pinzas de plástico

- Palillos chinos

PRESENTACIÓN

- Invitar al niño

- Llevar bandeja con material a la mesa

- Nombrar el material

- Hacer el gesto de la pinza (con el indice y el pulgar) encima de los pompones

- Coger un pompón con la pinza (dedos) cuando esta parte esté dominada se presenta con pinza de plástico y después con pallillos chinos

 - Llevar la esponja al primer hueco de la cubitera

- Poner el pompón en su hueco esperando 1 sg antes de depositarlo

- Repetir con los demás pompones

- Una vez terminado miramos al niños

- Hacemos proceso inverso, devolviendo los pompones a su bandeja

- Invitar al niño a hacer la activiad

OBJETIVOS

- Coordinación óculo-manual

- Fuerza de dedos, pinza

- Vocabulario (pre-matemáticas, contar los huecos, lleno, vacios, los que faltan....)

 

Edad de uso, a partir de 1 año

 

Fuente: montessorihoy.blogspot.com.es

ARCOIRIS WALDORF

Hoy hablamos del Arcoris Waldorf. Hay materiales, que aunque supone una inversión algo más elevada, merece la pena adquirirlos porque dan mucho juego y son útiles para edades muy diferentes por lo que es un material o juguete con una vida útil larga. Uno de ellos es el Arcoiris grande de Waldorf, un material muy cotizado para estas navidades que está agotado en practicamente todas las tiendas. En nuestro tupper toys del 13 de diciembre tendremos disponibles algunas unidades, puedes encargarlo
.

En la Pequeteca de Mi Pequeño Monito da mucho juego a los peques, sus arcos se transforman en vías de tren, carreretas para coches, refugios de animales salvajes, granjas de animales domésticos, torres, cestas, tuneles por donde tirar y esconder pelotas de un lado a otro, cunas de bebés... y también nos sirve para trabajar los colores uniéndo cada arco con una tablilla de color de las cajas de colores montessori o con aros de madera de colores.

ESTRUCTURAS CON PLASTILINA Y PASTA

Este material nos sirve para trabajar con los más pequeños la creatividad e imaginación, construyendo diversas estructuras (erizos, serpientes, tartas....) su imaginación no tiene límite, y con ello trabajamor la coordinación viso-manual, motricidad fina al insertar macarrones en los espaguetis, motricidad gruesa al mantener en eqruilibrio el cuerpo y posición de brazos, fortalecemos la pinza, y la presión y fuerza que ejercemos con los dedos, ya que requiere poca presión para no romper el espagueti.

 

TUBOS Y POMPONES, ANILLAS Y CILINDROS

Este ejercicio les encanta a los niños, se trata de sostener un tubo de cartón e intruducir por el pompones que desaparecen en el interior del tubo y aparecen por el otro extremo con efecto tobogán, les fascina como desaparecen y aparecen en el suelo.

Con esta actividad trabajamos coordinación oculo-manual al incorporar los pompones en los tubos, coordinación fina, psicomotricidad gruesa que requiere sostener el tubo con cierta inclinación para que caiga el pompón y manterner el cuerpo en equilibrio, los tubos son de cartón gordo y tienen cierto peso lo cual favorece que los peques trabajen el equilibrio y fortalezan la musculatura, además se trabaja la permanencia del objeto.

 

MESA DE ESTACIONES

Es un recurso de inspiración de la Pedagogía Waldorf, están pensadas para que los niños observen el paso del tiempo y de las estaciones y sientan los cambios continuos de la naturaleza. Sirve para entender el paso del tiempo y lo que sucede en cada estación o cada mes.

En nuestro centro está compuesta por elementos propios del otoño que las familias han recogido y traido (castañas, nueces, piñas, hojas, palos, calabazas, granadas , troncos,....). Con todos estos materiales realizamos una bonita actividad en uno de nuestros Talleres Familiares "Vivenciando el Otoño", donde pudimos sentir el olor, color, tacto de estos elementos, después los estamapamos con pintura de dedos para apreciar la huella que dejaban y así de bonitos y coloridos lucen en nuestro ESPACIO DE LAS ESTACIONES, allí puedes encontrar nueces amarillas y rojas, palos a medio pintar, troncos con una parte amarilla y otra roja...

Además hemos colgado una cuerda de la belleza donde tenermos distintas ilustraciones, en este momento de frutos del otoño, de los cuales vamos hablando y los que iremos rotando en próximas semanas por otras estampas otoñales.

De fondo hemos puesto como decoración el papel continuo con las estampaciones de los diversos elementos, por que quedó tan bonito y colorido que nos dió pena no aprovecharlo.

Además conviven en este espacio algunas casas de madera donde viven animales muy diversos.... los niños reorganizan a diario este escenario que está a su completa disposición, por lo que en este lugar puede aparecer desde ardillas, vacas y caracoles, hasta cocodrilos y tarántulas, y es que al fin y al cabo el otoño puede ser tan rico y variado como tu quieras que sea.

 


Haz tu página web gratis Webnode